
El artículo 7.1 de la Ley 3/2007 para la igualdad efectiva de hombres y mujeres, define el acoso sexual como cualquier comportamiento de índole sexual cuyo objetivo sea atentar contra la dignidad de una persona.
La diferencia entre acoso sexual y acoso laboral es que en el primero hay una motivación sexual.
Entre acoso sexual y acoso sexual laboral la diferencia está en el entorno ocurrido, en el segundo caso se da en el trabajo.
El acoso sexual en el trabajo puede llevar a graves consecuencias para la persona acosada, tanto en la empresa como en el ámbito familiar y social
A QUIEN VA DIRIGIDO: Cuando hablamos de Protocolo de Acoso Sexual hacemos referencia a una serie de medidas que todas las empresas deben adoptar, previa negociación, para evitar cualquier tipo de discriminación laboral entre mujeres y hombres.
Asimismo, estarán obligadas a tener un protocolo para la prevención del acoso sexual y por razón de sexo.
OBJETIVOS:
Conocer los aspectos básicos para la elaboración de procedimientos de actuación y prevención del acoso sexual y del acoso por razón de sexo en el trabajo.
- Dotar de una herramienta que ayude a la empresa a la implantación de las medidas preventivas necesarias para erradicar estas conductas del ámbito laboral.
- Desarrollar y presentar los contenidos de un protocolo contra el acoso sexual y el acoso por razón de sexo desde la perspectiva de la integración de la prevención.
DURACIÓN: 60 Horas
MODALIDAD: Online/Teleformación
IDIOMA: A escoger por el alumno en nuestra aula virtual
TEMARIO:
Modulo I
uf1. Principales temas de interés laboral que deberían abordar las empresas
uf2. Acoso psicológico en el trabajo
uf3. Sanciones disciplinarias por un delito de acoso sexual
uf4. Tipos de procedimientos y formas de actuación ante una situación de acoso sexual
uf5. La violencia sexista en el ámbito laboral marco legislativo
uf6. Obligaciones de las empresas en relación con el acoso sexual y el acoso por razón de sexo
uf7. Prevención del acoso sexual y el acoso por razón de sexo: estrategias e instrumentos
uf8. Protocolo de actuación. sensibilización, información y formación del protocolo
uf9. Actuaciones por parte de la persona que se siente acosada
uf10. Anexos
Módulo II
Protocolo básico plan de igualdad para pymes y micropymes
uf1. Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres
uf2. Integración del enfoque de género en la empresa
uf3 . Plan de igualdad para la empresa
uf4. Protocolo de actuación
uf5. IR – la herramienta española para la igualdad retributiva
uf6. Ley de igualdad en las comunidades autónomas
Módulo III
1ª parte. Consecuencias del acoso sexual y por razón de sexo. acoso laboral.
Incidencia en el rendimiento laboral
uf1. Principales temas de interés laboral que deberían abordar las empresas
uf2. Acoso psicológico en el trabajo
uf3. Consecuencias del acoso laboral
uf4 . Mobbing y su efecto en el desarrollo laboral y profesional
uf5. Conclusiones
2ª parte. anexos. modelos
INFORMACIÓN ADICIONAL:
Curso bonificable por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo.
Servicios adaptables a la empresa.