Primeros auxilios de 0 a 3 años

Objetivos del curso:

Los accidentes son la causa más frecuente de muerte en niños mayores de 1 año.  Por este motivo, el curso pretende capacitar al alumno para que sepa identificar y actuar adecuadamente ante las emergencias graves más frecuentes que puede sufrir un niño y para dar los primeros cuidados en las contingencias leves más frecuentes en los niños. 

Programa: 

El programa es adaptable en cuanto a duración y necesidades del centro educativo

Valoración del niño.

  • Nivel de conciencia (paciente alerta, obnubilado, inconsciente o en coma).
  • Valoración en función de la ABC. Valorar de forma sistemática: A (vía aérea), B (respiración) y C (circulación).
  • Actuación en función de las diferentes alteraciones. Simulación práctica.

Valoración de las constantes vitales

  • Anatomía básica del sistema cardiocirculatorio y respiratorio.
  • Valores normales de la Frecuencia Cardíaca (FC), Frecuencia Respiratoria (FR), Temperatura Corporal (tª), Tensión Arterial (TU).
  • Actuación en caso de alteración de alguna de las constantes vitales.
  • Posiciones de espera en función del nivel de conciencia y de las constantes vitales. (Simulación práctica).
  • Reanimación Cardiopulmonar

Valoración del niño con posible parada cardiorespiratoria.

  • Algoritmo de actuación según el CCR (Consejo Catalán de Resucitación), basado en las guías de actuación de la ERC (Consejo Europeo de Reanimación).
  • Obstrucción de vía aérea superior por un cuerpo extraño. Maniobra de Heimlich para desobstruir.
  • Simulaciones prácticas con maniquí de resucitación.

Paciente traumático

  • Anatomía y funcionamiento del sistema esquelético.
  • Traumatismos craneales, torácicos, abdominales, de columna, de pelvis y extremidades.
  • Diferentes tipos de lesiones: fracturas, luxaciones y heridas.
  • Actuación a los diferentes casos. Qué hacer y qué no hacer.

Las quemaduras

  • Anatomía y funcionamiento de la piel.
  • Definición y tipo de quemaduras (primero, segundo y tercer grado).
  • Gravedad en función de la extensión y profundidad de la quemadura.
  • Actuación. Qué hacer y qué no hacer.

Epilepsia y trastornos convulsivos

  • Definición y tipo de convulsiones (epilepsia, convulsiones febriles en niños, convulsiones secundarias a otras causas).
  • Actuación. Qué hacer y qué no hacer.

Intoxicaciones.

  • Definición y tipo de intoxicaciones (respiratorias, alimentarias, por medicamentos, por productos domésticos).
  • Afectaciones de diferentes sistemas al organismo en función de la intoxicación.
  • Actuación. Qué hacer y qué no hacer.

Reacciones alérgicas y anafilaxis

  • Definición y tipo. Reacciones locales y/o generalizadas.
  • Sistemas que pueden afectar al organismo (respiratorio, cutáneo, etc.).
  • Actuación.

Principales patologías infantiles: actuación y tratamiento. 

  • Fiebre.
  • Bronquitis, 
  • Amigdalitis. 
  • Otitis. 
  • Laringitis. 

Diabetes Mellitus

  • Definición y tipo de diabetes.
  • Diferentes tratamientos en función del tipo.
  • Actuación en función de si se sospecha hipoglucemia (bajada de nivel de azúcar) o hiperglucèmia (subida).

Modalidad:  presencial con metodología vivencial. 

Curso bonificado por la FUNDAE - Fundación Estatal para la Formación en el Empleo -.

Información adicional: se aportan todos los elementos materiales para realizar las actuaciones y simulacros en vivo y se ofrece material gráfico de soporte para tener expuesto en el centro educativo. 

    Contáctenos

    Otros servicios