
Esta normativa se convierte en la primera ley estatal reguladora del derecho a la vivienda, desde la aprobación de la Constitución (art.47) y conlleva normas competenciales para que las apliquen las CC.AA. (que son las que tienen la competencia plena transferida).
Pese a sufrir críticas airadas por gran parte del sector inmobiliario, trae consigo nuevas definiciones de vivienda, una regulación de los desahucios, la posibilidad de gravar más las viviendas vacías, confirma el tope de actualización de rentas, nuevos incentivos fiscales propietarios y creará un nuevo índice de referencia, con el que se dirá adiós al IPC..., entre otras y muchas más cuestiones que son de imprescindible conocimiento para los profesionales del sector y, en concreto su aplicación práctica y consecuencias. De hecho, es la normativa con más cambios en el mercado residencial.
Para responder a las múltiples cuestiones que se plantean y poner "luz en la clara oscuridad" presentamos el Seminario/Taller: Ley de la Vivienda, clara oscuridad en el cual de manera amena y con multitud de ejemplos aplicados desciframos el contenido de la norma y evaluar su efectividad y el cambio de tendencia que provoca en el mercado inmobiliario.
MODALIDAD: presencial o videoconferencia en directo a través de la aplicación Zoom